sábado, 29 de junio de 2013

DETRÁS DEL PALO

DETRÁS DEL PALO
Por Jorge C. Oliva Espinosa

"Estar detrás del palo", en el argot popular es "no estar en la viva",
desactualizado (como le pasa al Modelo que dicen se está
actualizando), desinformado, despistado, "perdido en el llano", fuera
del "inside", no enterado, desubicado, atrasado con respecto al
presente... En fin, son muchos los significados con que este modismo
expresa, de forma más que gráfica, un estado de ignorancia del medio
circundante o una desvinculación del mismo. En ese estado de
ignorancia, ajenos a lo que está pasando, nos mantienen nuestros
medios informativos. Hace más de dos meses, exactamente el 26 de
abril, Telesur informó que se estaba restaurando el Capitolio de La
Habana para devolverlo como sede del parlamento cubano. Lo hizo en un
pequeño cintillo móvil de noticias varias y la escueta nota no fue
ampliada. Nuestra prensa no había dicho nada sobre el asunto, que ya
corría "vox pópuli" por nuestras calles, y yo le dediqué la crónica
correspondiente (Ver "Entre Telesur y Radio Bemba" de 26.4). Solamente
ayer, 28 de junio, transcurridos más de dos meses, la tv cubana brindó
la información. Fue la respetable figura del Dr. Eusebio Leal
Spengler, historiador de la ciudad, quien la dio a conocer en el
espacio de la Mesa Redonda. El Dr. Leal es un intelectual de gran
talla, a quien debemos los cubanos en general y los habaneros en
particular, reconocimiento y gratitud por su ingente labor de rescate
del patrimonio histórico. Merece ser tratado con admiración y respeto.
Sin embargo, con horror, oímos que el moderador y "Director General"
del programa (que también requiere de actualización) le dio el
irrespetuoso tratamiento de "Eusebio". Trato familiar, cuyo uso dudo
que le haya otorgado el Dr. Leal a este periodista y que, a todas
luces, es impropio ante las cámaras. Más aun, tratándose de tan
ilustre entrevistado. Pero bueno, la falta de educación, aunque me
aterra, no es el motivo de esta crónica. Ya se ha generalizado y
merece algo más que un señalamiento crítico.
Lo que mueve hoy mi interés y quiero señalar es "lo detrás del palo"
que nos quieren mantener, los de ese "Ministerio de la Verdad", que
tan vívidamente describió Robert Orwell en su novela "1984". Estos
funcionarios, administradores omnímodos de la información, dueños
absolutos de la verdad, con su práctica irracional y exclusivista,
están contribuyendo a multiplicar la ola de rumores de "Radio Bemba",
el sucedáneo que utiliza el cubano ante la falta de información a que
se ve sometido. Como celosos "Guardianes del Misterio", nos tratan
como a menores de edad, incapaces de comprender la realidad que
ocultan, o como masa ignorante en la que no se puede confiar y a la
que es mejor no revelar los secretos que guardan. Con ese proceder,
con que pretenden mantenernos "detrás del palo", ya han desacreditado
nuestra prensa y sumido en un triste papel a los periodistas cubanos.
En su soberbia burocrática, no se percatan de que ellos también han
quedado "detras el palo" y que, como una necesidad histórica, ellos
mismos serán "actualizados". Quizás para cuando les llegue el turno en
esta actualización "sin prisa", ya esté aclarada la diferencia entre
"actualizar" y "cambiar".

Desde Regla,
Ayer, "La Sierra Chiquita"; ayer, hoy y siempre, bastión de rebelde cubanía
Junio 29 de 2013


--
________________________________________________________________
De la Revolución iniciada en 1868 y aún inconclusa, soy hijo; a ella me
debo.

Jorge C. Oliva Espinosa. Cubano, nieto de mambises, sobreviviente.
http://jorgecolivaespinosa.blogspot.com
jorgecoliva@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario