LAS FECHAS DE OCTUBRE
Por Jorge C. Oliva Espinosa
Octubre, mes para nosotros de lluvias y ciclones, es pródigo en
efemérides. Algunas gloriosas, otras tristes, luctuosas, algunas
terribles, pero todas aleccionadoras. Cada una de ellas merece un alto
de reflexión en nuestras vidas, para hacer una reafirmación de
propósitos, para persistir en esta lucha que no termina y que tiene
como meta alcanzar el destino que nos corresponde como pueblo. Lucha a
la que nos entregamos, convencidos que un futuro mejor es posible.
El sexto día de este mes debe servirnos como permanente recordatorio,
por si algún día olvidamos la naturaleza bestial del Imperialismo; esa
que armó la mano asesina que perpetró en 1976 el terrorífico crimen de
Barbados. Allí, sobre esa isla caribeña, monstruos horrendos
entrenados, financiados, dirigidos y protegidos por la CIA hicieron
volar un avión civil en pleno vuelo. La misma CIA que un 9 de octubre,
pero de 1967, ordenó el asesinato del Che, herido en combate del día
anterior y entonces prisionero en una miserable escuelita de La
Higuera, caserío perdido en el altiplano boliviano.
El día 10 fue, es y será para nosotros, los cubanos, fecha gloriosa,
inicio de nuestras luchas por la libertad y la justicia, comienzo de
una Revolución aún por continuar; día en que una campana de ingenio
dejó de llamar al esclavo a trabajar y los convocó a unirse a los que
les libertaban, para rescatar la dignidad de todos los hombres, sin
distingo de origen o color de la piel.
En el lejano 1492, el 12 de octubre, un grupo de desesperados marinos
europeos supieron de nuestra existencia y comenzó, con una nueva era,
el saqueo más descomunal que se haya efectuado en toda la historia de
la humanidad. Merecerá de mi cosecha un articulillo aparte; Sempronio
me ayudará y yo se los prometo.
Ya finalizando ese mes, como si los octubres se empecinaran en
llenarnos de desgracias, el día 27, quince días después, avistaron
costas cubanas y el espectáculo de la bahía de Bariay hizo exclamar al
navegante genovés aquello de "la tierra más hermosa..." Pasaron siglos
de colonia, opresión y luchas por la libertad y el día 28, pero de
1959 la desaparición de Camilo Cienfuegos, vino a empañar el regocijo
de aquel año de victoria, de libertad ganada con sangre. Luego, un
octubre de 1962 se cernió sobre nosotros la amenaza cierta del
exterminio atómico. Es lo que digo: octubre tiene fechas muy
aleccionadoras y es nuestro deber recordarlas y aprender de ellas...
Desde Regla,
Ayer, "La Sierra Chiquita"; ayer, hoy y siempre, bastión de rebelde cubanía.
Octubre 7 de 2013
--
________________________________________________________________
De la Revolución iniciada en 1868 y aún inconclusa, soy hijo; a ella me
debo.
Jorge C. Oliva Espinosa. Cubano, nieto de mambises, sobreviviente.
http://jorgecolivaespinosa.blogspot.com
jorgecoliva@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario